La Cannabis sativa  o        marihuana es comúnmente empleada en los Estados Unidos como droga de        recreación. Ochenta y tres millones de americanos la han usado por lo        menos una vez. La mayor parte del público percibe esta droga como benigna        con poderes de adicción mínimos. Verdoux y colaboradores de la Universidad        Victor Segalen, de Burdeos, Francia, corroboraron en un estudio en setenta        y nueve individuos lo que sospechaban algunos. Aquellos individuos con        mayor vulnerabilidad o evidencia de signos sicóticos en la entrevista        clínica, tales como pensamientos delusionales o de influencia foránea del        pensamiento (posesión psíquica) describieron mayor numero de experiencias        inesperadas o poco usuales al fumar marihuana.
La vulnerabilidad a la psicosis se mide por        los siguientes parámetros: 1. Hostilidad percibida o "micro paranoia") 2.        Impresiones extrañas (¿está el horizonte tornándose oblicuo?) 3.        Percepciones raras (¿vi a un ratón en el techo de un automóvil que pasó        frente a mí? o, ¿es el sol de color azuloso?) 4. Influencia del        pensamiento (mi poder mental hizo caer de su bicicleta a mi vecino). Estos        elementos preclínicos se acentúan en los sujetos vulnerables con el uso de        marihuana. El significado social de estos hallazgos es obvio. Individuos        vulnerables que usan Cannabis, sobretodo en los años cruciales de la        adolescencia cuando se va moldeando en cerebro del adulto, están a riesgo        de desarrollar esquizofrenia. ¿Cuál es la psicobiología de este proceso?:        Los esquizofrénicos exhiben un exceso de receptores cannabinoides en la        corteza prefrontal, lo que indica que pueden ser "alérgicos" o        hipersensibles a la C. sativa, o a las substancias cannabinoides endógenas        del cerebro.
La marihuana al igual, modifica la transmisión dopaminérgica        cerebral involucrada en la patogénesis de las psicosis. De interés        adicional es el hecho que los sujetos pre-sicóticos vulnerables al efecto        de la marihuana (esquizotáxicos) reportan menos efectos placenteros al        usar la droga (éxtasis, energía trascendente, paz extrema, sociabilidad,        jocosidad pueril) que los sujetos normales. Esto ultimo niega la teoría de        la automedicación con Cannabis en esquizofrenia.
Por otro lado, es posible        también que quien tiene la personalidad esquizotípica prefiere fumar solo        ("tacosolero" en vez de "copisolero") sin poder tomar ventaja del refuerzo        social que engendra el experimentar drogas psicoto-miméticas en grupo,        incluyendo al alcohol, lo cual es generalmente más placentero y genera        menos culpabilidad. ¿Cuál es otro índice de vulnerabilidad?
El grupo de        Caspi del Instituto de Psiquiatría del         King's College en Londres        encontraron que los sujetos vulnerables poseen un polimorfismo funcional        del gene metil-transferasa de la catecolamina o       COMT, quienes llevan el alelo valina        158, mientras que aquellos que llevan dos copias del alelo de metionina        están protegidos contra descompensación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario